Para saber qué contiene un OA sin necesidad de abrirlo, utilizamos los llamados metadatos. Continuando con nuestra comparación con las piezas de Lego, imaginemos que tenemos una caja donde se encuentra una pieza sin que sepamos color, forma ni tamaño de la misma. Para saber cómo es esa pieza sin necesidad de abrir la caja, se le coloca a la misma una etiqueta donde se describen las especificaciones de la pieza. Lo que la etiqueta es a la pieza de Lego, los metadatos son a los OAs.
Definiendo más formalmente, los metadatos son una serie de datos que definen la disposición como se encuentran descritos, de la manera más completa posible, los datos que caracterizan completamente los aspectos relevantes de un OA, de manera tal que resulte fácil su recuperación, localización, intercambio y reutilización. Los metadatos no son un añadido al OA, sino que son una parte esencial del mismo, es como la marca que diferencia el OA de cualquier otro diseño de aprendizaje digital.Puesto que la información útil de un OA es mucha, los metadatos se puede catalogar en:
- Descriptivos: datos que permiten saber en líneas generales el contenido del OA;
- Administrativos: son aquéllos que ayudan a la gestión de los recursos;
- Estructurales: dan a conocer las partes del OA para definir su forma.
Otro aspecto esencial a resaltar de los metadatos, es su utilización en la catalogación y definición de los OAs para facilitar la búsqueda y reutilización de estos recursos.
Los estándares son una serie de reglas metodológicas de ordenamiento de los metadatos que describen los OAs que han sido aprobadas por algún organismo oficial de estandarización. En este momento solamente existe un estándar, el IEEE LOM (Learning Object Metadata), contando con gran variedad de especificaciones y perfiles de aplicación.
El IEEE LOM agrupa los metadatos en estas nueve categorías: general, ciclo de vida, meta-metadatos, educativas, técnicas, derechos, relación, anotación y clasificación.
Un modelo de referencia ampliamente usado en la actualidad es el
SCORM (Shareable Content Object Reference Model), el cual utiliza el estándar LOM y otras especificaciones para hacer posible que los OAs sean compatibles entre diversas plataformas. Este modelo ha sido desarrollado por agencias gubernamentales norteamericanas (liderada por la aviación), con la finalidad de economizar en la producción y utilización de los recursos de aprendizaje virtual.
SCORM posee dos aspectos importantes tanto para el desarrollador de OAs como para el usuario:
- El modelo de agregación (CAM) donde se integran los elementos que forman parte del paquete SCORM, incluido el estándar LOM;
- El entorno de ejecución (RTE) sirve como parámetro para la utilización de los paquetes SCORM.
Como vemos, este tema da para profundizar mucho más, pero por ahora lo dejamos hasta aquí.