
Allí teníamos una serie de piezas ya prediseñadas, con formas y tamaños fijos, pero con ellas podíamos construir desde automóviles hasta hermosos palacios.
Algo así son los OAs: piezas de contenido prediseñadas, con formatos y tamaños dados desde el inicio por su autor, pero combinándolas podemos crear diferentes tipos de cursos.
Dando una definición un poco más formal de Objeto de Aprendizaje, podemos afirmar que es una unidad didáctica independiente que posee unos objetivos mínimos alcanzables mediante los contenidos teóricos y ejercicios dispuestos en ella, la cual se encuentra presentada y estructurada en un formato digital, descrita a través de metadatos y posibilitando su reutilización en diversos contextos y plataformas.
De esta forma, los OAs tendrán algunas características indispensables que los definen como tal:
- Interoperabilidad: Existen varias plataformas de enseñanza virtual y, mediante el uso de diversas especificaciones y estándares, el OA debe poderse utilizar en las distintas plataforma.
- Accesibilidad: Los metadatos que definen el OA ayudarán a que éste se encuentre al alcance de los usuarios.
- Reusabilidad: Característica esencial de los OAs es que puedan ser utilizados varias veces, cambiando el contexto de los usuarios así como las plataformas tecnológicas. Esta característica también implica la durabilidad como aspecto intrínseco de los OAs, pues la reusabilidad depende de la validez en el tiempo tanto de los aspectos teóricos presentados como de la tecnología utilizada en el OA.
- Granularidad: El tamaño de los OAs dependerá del objetivo de la unidad didáctica. Son más convenientes los objetivos pequeños para la elaboración de OAs, pues ellos darán unidades más compactas que ayudarán a la reusabilidad en mayor cantidad de contextos.
El antiguo juego de Lego ahora nos sirve para ubicarnos en la realidad del eLearning, pero ahora nosotros somos los creadores de esas piezas. ¿Nos acompañas a jugar tú también?
No hay comentarios:
Publicar un comentario